Sandra Araneda

Jaime Arellano: “algunos países empezaron a pensar en mecanismos colaborativos para restablecer servicios judiciales porque sin ellos no hay acceso a la justicia”

En la actualidad uno de los principales desafíos de la justicia se vincula con el nivel de cumplimiento en la ejecución de sentencias. Así lo resaltó nuestro Director Ejecutivo, Jaime Arellano, en una entrevista publicada en la revista Acceso a la Justicia en Tiempos de Pandemia. Refirió la necesidad de crear mecanismos alternativos de resolución de conflictos para garantizar un acceso a la justicia oportuno para…

Cejamericas CEJA

CEJA co-organiza Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica

PRENSA/CEJA La Universidad Champagnat de Argentina, junto al Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), JUFEJUS, REFLEJAR, IFITEJ, INECIP, INECO, INFOLAB, FAM, el Instituto Nacional de Oficinas Judiciales, Thomson Reuters y WOLAP, lanzaron la Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica. El objetivo de la Diplomatura está orientada a la especialización y capacitación con relación a los valores, competencias y habilidades necesarias para…

Priscilla Alvarez

PASANTÍA AD HONOREM EN OBSERVATORIO DE CONFLICTIVIDAD CIVIL Y ACCESO A LA JUSTICIA

El Centro de Estudios de Justicia de las Américas es un organismo técnico independiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que tiene como misión el apoyo a la modernización de los sistemas de justicia de los Estados de la región. Para ello desarrolla actividades de capacitación, estudios e investigaciones empíricas. Su sede se encuentra en Santiago de Chile. En 2017, CEJA creó el Observatorio…

Priscilla Alvarez

PRESENTAN INFORMES SOBRE LA JUSTICIA PENAL ADVERSARIAL EN 19 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentaron en la ciudad de Panamá la publicación “La justicia penal adversarial en América Latina. Hacía la gestión del conflicto y la fortaleza de la ley” que contiene informes de 19 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras,…