Colegiación obligatoria: respuestas a una pregunta incompleta En una columna publicada por el medio digital Idealex.press, la abogada e investigadora del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), María José del Solar, realizó un exhaustivo análisis de la propuesta realizada por el Colegio de Abogados A.G. de Chile para reestablecer la colegiatura obligatoria de los y las profesionales del país austral. No obstante,…

Director de CEJA aborda en Revista El Mercurio Legal las claves de la Reforma a la Justicia Civil en Chile
En un extenso reportaje de la Revista El Mercurio Legal (de Diario El Mercurio de Chile) sobre la decisión del Gobierno de ese país de retomar la discusión legislativa de la llamada Reforma a la Justicia Civil, el director ejecutivo de CEJA, Jaime Arellano precisó los elementos que –a juicio de la institución que dirige- son esenciales para avanzar en su modernización y en garantizar…

Abierta convocatoria para participar en V y VI Concurso Nacional de estudiantes de pregrado: “Semilleros de Derecho Procesal”
Los y las interesadas podrán inscribirse hasta el 15 de junio. Ya se encuentra abierta la convocatoria para que alumnos y alumnas de Derecho de Chile participen en el V y VI Concurso Nacional “Semilleros de Derecho Procesal”, convocado por el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (Chile), la Red Chilena de Investigadores en Derecho Procesal y…

Director ejecutivo de CEJA: “La tramitación electrónica no es digitalizar los expedientes de papel”
En la XI Reunión de Ministros de Justicia u otros Ministros, Fiscales y Procuradores Generales de las Américas (REMJA), el director ejecutivo de CEJA, Jaime Arellano, llamó a trabajar y desarrollar con ahínco los componentes que los sistemas de justicia de la región necesitan para garantizar el acceso efectivo de las personas a ella y en donde —dijo— la digitalización cumplirá un papel fundamental. Según…

CEJA reitera la importancia del acceso igualitario a la justicia para las personas LGBTIQ+
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, en recuerdo de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A más de treinta años de este hito, sin embargo, las personas LGBTIQ+ siguen siendo víctimas de discriminación y violencia en diversos espacios y…