El Seminario Internacional “Discusiones Actuales sobre la Reforma a la Justicia Civil en América Latina”, organizado por CEJA, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina y el apoyo de la Universidad Católica de Argentina, UCA, permitió conocer experiencias  latinoamericanas, canadienses y estadounidense relacionadas con los temas actuales de la justicia civil.  Se realizó en la Pontificia Universidad Católica de Argentina UCA el 13 y 14 de octubre pasados.

El encuentro fue inaugurado por el director nacional de Política Criminal en Materia de Justicia y Legislación Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina, Carlos González Guerra, junto al Director Ejecutivo de CEJA, Jaime Arellano.

La actividad se realizó en el marco del proyecto “Mejorando el Acceso a la Justicia Civil en América Latina” que ejecuta CEJA con el apoyo técnico y financiero de Global Affairs Canada (GAC), orientado a incrementar el acceso de hombres y mujeres de América Latina a una justicia civil más equitativa y eficiente que respete los derechos de quienes se ven envueltos en un proceso legal. Para ello CEJA desarrollará una agenda de 5 años de trabajo que permitirá la ejecución de estudios, proyectos piloto, capacitaciones, difusión y programas de intercambio con toda la región en estas materias.

La primera exposición estuvo a cargo del Director Ejecutivo de CEJA, Jaime Arellano, quien dio una mirada regional a la situación de la justicia civil, caracterizada por procesos lentos, poco transparentes, de alto costo económico para las partes, con un juez ausente del proceso, entre otras características, y entregó cifras como porcentaje de causas civiles en total de causas por países y número de causas civiles ingresadas por cada 100 mil habitantes. Entregó una panorámica de  los procesos de reforma y planteó algunos de los problemas que ha detectado CEJA en esta tarea, como la falta de recursos humanos y materiales, de capacitación, falta de mirada de política púbica. Posteriormente planteó los desafíos para la región en esta materia, entre ellos identificar las necesidades jurídicas insatisfechas y las que deben ser atendidas por el Estado, reconocer la presencia múltiple de conflictos, buscar los métodos más adecuados para prevenir y darles solución, hacer un uso de las tecnologías de la Información y la comunicación de forma razonable y progresiva.

“Hemos visto cómo en las últimas décadas, América Latina ha avanzado – con luces y sombras – en las reformas a los sistemas de justicia penal, que han modernizado y transformado los principios y estructuras fundamentales de la justicia. Y sin embargo, hay una deuda importante en lo que se refiere al ámbito de la justicia civil, los que en líneas generales, mantienen sus procesos escritos y sufren de tiempos de procesamiento excesivamente largos, ejecución de sentencias muy difíciles o casi imposibles”.

Luego, uno de las temas a tratar en el seminario fueron los procesos colectivos y acciones de clase, los que fueron abordados por el Juez Federal de la Corte Superior de Quebec, Canadá, Claude Bouchard, junto al profesor de la Universidad de La Plata, Francisco Verbic, y la Coordinadora General del Programa Nacional de Derecho Privado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina, Agustina Díaz Cordero.

La experiencia del Centro de Justicia Comunitaria de Red Hook, Brooklyn, Nueva York, (http://www.courtinnovation.org/project/red-hook-community-justice-center), fue expuesto  por la directora adjunta del organismo, la estadounidense Viviana Gordon, quien dio cuenta de un trabajo orientado a la participación comunitaria, con respuestas de justicia individualizadas, para casos ofensas de “calidad de vida”, crímenes de bajo nivel, asuntos domésticos, casos de no-pago de arriendos, entre otros. 

Los temas relacionados con las nuevas formas de organización y gestión judicial fueron abordados por el asesor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina y responsable del Programa Justicia 2020, Héctor Chayer, junto a la jueza da familia de Chile, Gloria Negroni; y Carlos Quiroga Nanclares, de la Unidad de Transformación y Reforma Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Mendoza.

El tema de las innovaciones sobre la prueba en el proceso civil estuvo a cargo del Coordinador de Capacitación de CEJA, Leonel González, junto al académico de la Universidad de Montevideo, Santiago Pereira; y Rolando Emnanuelli Jiménez, abogado y profesor de Puerto Rico.

Las temáticas relacionadas con el acceso a la justicia y los mecanismos alternativos al proceso judicial, fueron presentados por el profesor de la Universidad Federal de Paraná, Brasil Clayton Maranhão; la subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, María Fernanda Rodríguez, junto al Coordinador de Estudios y proyectos de CEJA, Marco Fandiño.

Hubo también paneles sobre las reformas procesales civiles en algunas  provincias argentinas, como Tucumán, Córdoba, Salta, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Salta, dando cuenta de la realidad federal.

Concluyó el seminario con las ganadoras de un concurso de ponencias regionales, organizado por CEJA. Ellas fueron: “Rol de las cortes superiores y gobierno judicial”, a cargo de María Teresa Bográn, de Honduras; “Alcances y limitaciones de las audiencias en los recursos previstos en el Código Orgánico General de Procesos. Caso Ecuatoriano”  a cargo de  Rita Gallegos; “La segunda instancia del proceso ordinario civil” , por Lineth Borja, de Bolivia; y “Entre los guardianes y los modernizadores, Consejos judiciales y preparación tecnológica de tribunales en América Latina, de  Maricilene Baia.