Con el objetivo de continuar ampliando la mirada sobre el rol que compete a los y las abogadas de la región

Con el objetivo de continuar ampliando la mirada sobre el rol que compete a los y las abogadas de la región
El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) presenta este viernes la publicación
El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), firmaron hoy un Convenio para la redacción del Código Procesal Civil y Comercial de CABA. “CEJA va a poner a disposición de la redacción del Código Procesal Civil y Comercial de CABA, toda su experiencia en la transformación de la justicia…
Hoy, 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) reitera la necesidad de avanzar en la incorporación de la perspectiva de género en los sistemas de justicia, como parte de las obligaciones internacionales de los Estados para la prevención, sanción y erradicación de la violencia. De acuerdo a la…
Durante los últimos 8 años, desde el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) hemos estado impulsando y apoyando los procesos de transformación de los sistemas de justicia, así como los mecanismos de acceso a la justicia para millones de personas de la región. Enfrentados a las restricciones y consecuencias de la pandemia del COVID-19, lejos de paralizarnos, innovamos, nos adaptamos e incrementamos…