El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) participó en una reunión con la Comisión de Venecia para entregar su visión sobre el proyecto de reforma constitucional que busca modificar el gobierno judicial en Chile y crear un consejo de nombramientos judiciales.
La reunión se dio en el marco de una misión solicitada por Jaime Gajardo Falcón, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, cuyo objetivo fue contar con una opinión jurídica sobre la iniciativa. Como parte del proceso de evaluación, la delegación llevó a cabo una misión en Chile, en la cual se reunieron con diversas autoridades, organismos internacionales, y representantes del ámbito académico y de la sociedad civil
CEJA estuvo representado por su Directora de Estudios y Capacitación, Lorena Espinosa Olguín, quien valoró el proyecto como una oportunidad clave para fortalecer la independencia judicial, tanto interna como externa, y de profesionalizar el gobierno judicial. Destacó también el esfuerzo por diseñar un órgano sin concentraciones excesivas de poder, que busque evitar tanto su cooptación política como corporativa, y que se inspire en mayor transparencia y criterios de mérito.
Sin embargo, advirtió que la legitimidad e idoneidad del órgano dependerá realmente de las reglas que determinarán sus funciones, así como los criterios, procedimientos y mecanismos que se aplicarán. Expresó que dicho debate será crucial, al igual que el relativo al diseño del órgano autónomo que estará encargado de la administración y gestión de recursos, del cual no se puede emitir opinión fundada sin más antecedentes.
Espinosa sostuvo que en puntos que merecían especial análisis y reflexión se encontraban la permanencia de un rol tan prominente del Poder Ejecutivo en los nombramientos, así como la conveniencia y viabilidad -sobre todo desde un punto de vista de cultura jurídica- de que la Fiscalía Judicial asuma las nuevas funciones de control que se le encomiendan.
Finalmente, la Directora de Estudios y Capacitación de CEJA resaltó que los detalles del diseño institucional serán clave para establecer los incentivos, pesos y contrapesos necesarios para que el modelo funcione adecuadamente y en concordancia con los principios que lo inspiran.