El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) celebró la ceremonia de clausura del programa de capacitación especializado “Investigar la corrupción siguiendo al dinero” para el Estado de Durango, México, organizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), en alianza con el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania.
El programa fue diseñado para robustecer las capacidades técnicas de fiscales, jueces/as, investigadores/as y analistas en el rastreo de flujos financieros ilícitos, contribuyendo a mejorar las investigaciones penales y la recuperación de activos asociados con hechos de corrupción.
La capacitación estuvo dirigida a 20 miembros de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango y fue desarrollada a través de la plataforma virtual CEJACampus, bajo modalidad asincrónica y con tres encuentros clave: uno virtual sincrónico y dos presenciales, el último de los cuales antecedió la ceremonia de clausura.
Entre los participantes en esta clausura estuvieron autoridades como el Dr. Esteban Alejandro Villegas Villarreal, Gobernador Constitucional del Estado de Durango; el Dr. Clemens von Goetze, Embajador de la República Federal de Alemania en México; el licenciado Ángel Gerardo Bonilla Saucedo, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Durango; el diputado Héctor Herrera Núñez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Durango, la Ministra Sonia Yadira de la Garza Fragoso, Fiscal General del Estado de Durango, Ldo. Jesús Castro Jácome, Instructor del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y el licenciado José Manuel Martínez Salcido, Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y del Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción, entre otros.
El presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Dr. José Suing, participó de manera virtual en calidad de miembro del Consejo Directivo de CEJA. En el acto de cierre, el Dr. Suing destacó la importancia de estos espacios de formación para fortalecer el trabajo articulado entre los actores del sistema judicial y construir respuestas efectivas frente a los delitos de corrupción en América Latina y el Caribe.
Desde CEJA reafirmamos nuestro compromiso con la formación continua y especializada de operadores/as de justicia, reconociendo el valor de la colaboración regional para enfrentar la corrupción desde una perspectiva técnica, ética y colaborativa.
Consulte aquí el nuevo catálogo de Programas y Cursos de CEJA 2025.