
PRENSA/CEJA
En el marco del proyecto “Mejorando el acceso a la justicia civil en América Latina”, financiado por Global Affairs Canada (GAC), el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), invita a todos los interesados y las interesadas a postular a la pasantía virtual de investigación en la Facultad de Derecho de Osgoode (Universidad de York, Toronto-Canadá), que se realizará del 21 de junio al 2 de julio del presente año.
Este Programa ofrece a los y las pasantes la oportunidad de entrevistarse con académicos y académicas, investigadoras e investigadores, y profesionales canadienses con el propósito de desarrollar un tema de investigación que apoye los procesos de reforma procesal civil de los países de Latinoamérica y el Caribe.
Las postulaciones serán recibidas hasta el 16 de abril y se seleccionarán a dos pasantes.
Requisitos para postular:
-Los y las interesadas deberán completar el formulario que se encuentra en el siguiente link
-Realizar una propuesta de investigación con un temario abierto relacionado al acceso a la justicia en el campo del Sistema de Justicia Civil, que incluya la descripción del tema, justificación (*) y el diseño de una metodología de investigación (extensión máxima dos planas).
-La propuesta debe ser enviada en inglés y español – salvo postulantes de Brasil que podrán optar por inglés y portugués-) al Director de Capacitación del CEJA, Leonel González: leonel.gonzalez@cejamericas.org, con copia a la investigadora del CEJA, Laura Cora Bogani: laura.cora@cejamericas.org
–Todas las propuestas deberán incorporar enfoque de género. Esto incluye, al menos:
- Uso de lenguaje no sexista e igualitario: modificar el enfoque androcéntrico en la comunicación para visibilizar a mujeres y personas LGTBI y abandonar los estereotipos y prejuicios sexistas.
- Al trabajar con información que incluya datos, deberían estar desagregados por género.
- Abandonar y evitar reproducir estereotipos de género. Por ejemplo, ideas que asocian a las mujeres con su rol de madres y a los hombres con el de sostén económico del hogar; a aquellas con las emociones y a éstos con el pensamiento racional, etc.
- Mainstreaming de género: cada vez que el pasante o la pasante investigue debe preguntarse ¿este contenido impacta/alcanza de manera distinta a hombres, mujeres y/o personas del colectivo LGTBI? ¿en qué sentido? Se recomienda prestar especial atención a ese impacto y, en los casos en que esa diferencia implique una discriminación o una desigualdad de género, hacer el esfuerzo por proponer alternativas o posibles vías de acción que sirvan para contrarrestarlas.
–Se preferirá a los candidatos y las candidatas que tengan experiencia en proyectos de investigación relacionados con temas sobre Proceso Civil o tengan como proyección futura el trabajo en instituciones dedicadas a asuntos relacionados.
–Es fundamental para el desarrollo de la pasantía que quienes postulen tengan disponibilidad garantizada para realizarla en el período proyectado (del 21 de junio al 2 de julio).
–Es imprescindible que los y las postulantes tengan dominio del inglés hablado y escrito. Los conocimientos de inglés deben indicarse en el formulario de postulación.
–Eventualmente, quienes resulten preseleccionados o preseleccionadas se les realizará una entrevista (videollamada) en inglés con el objeto de verificar su fluidez y capacidad para desarrollar la pasantía.
Beneficios de la pasantía:
-Cuentas individuales de ZOOM bajo licencia de la Universidad de York que garantizan el desarrollo de la pasantía virtual.
-Acceso a la biblioteca online de la Escuela.
-Acceso online a eventos académicos que pueden favorecer a sus investigaciones, en tiempo real.
-Acceso online a la videoteca sobre asuntos que puedan resultar de interés y que hayan ocurrido con anterioridad a la pasantía.
-Facilitar presentaciones con profesionales de la Escuela de Leyes de Osgoode a fin de concertar y realizar entrevistas para sus investigaciones, conforme el siguiente listado.
Se espera que los y las pasantes organicen sus propias entrevistas y citas con las autoridades de la Facultad, profesionales y / o miembros de la judicatura con quienes consideren atinente reunirse para el desarrollo de la investigación. Se sugiere que los y las pasantes programen y agenden estas reuniones con suficiente antelación al desarrollo de la pasantía. Para ello, contarán con una Carta de Presentación.
Compromisos del pasante:
Al finalizar la pasantía los y las beneficiarias de la misma, deberán enviar un reporte sobre su experiencia en la institución y el producto de la investigación realizada durante el período de duración, que podrá ser publicado y/o difundido respetando el nombre de su autor o autora.
Plazos de postulación:
-Las postulaciones serán recibidas hasta el 16 de abril de 2021.
-La preselección y las eventuales entrevistas telefónicas a los y las candidatas se realizarán en la semana del 17 al 21 de mayo de 2021.
-La selección final se comunicará a los pasantes el día lunes 31 de mayo de 2021.
ATENCIÓN:
(*) Preferentemente deberá considerar, al menos: ¿en qué medida el tema elegido está relacionado con el objetivo de la pasantía?, ¿la propuesta contiene una vinculación entre el desarrollo local del tema elegido y la importancia del mismo en Canadá? y ¿de qué manera la investigación contribuirá a los procesos de reforma civil en la región?