En el Día Mundial de la Diversidad Sexual y el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ celebrados los días 25 y 28 de junio, respectivamente, recuerda a todos, todas y todes la necesidad de seguir en la lucha para el reconocimiento de derechos humanos básicos para la comunidad LGBTI+.
El día internacional del Orgullo LGBTI+ empezó a ser celebrado después de una gran protesta, específicamente con los disturbios de Stonewall del 28 de junio de 1969, los cuales no fueron las primeras protestas o enfrentamientos entre la policía y la comunidad LGBTI+, pero se han convertido en un símbolo de la creciente conciencia y confianza que allanaron el camino para la lucha por la igualdad y la no discriminación.
Además, el origen de la bandera gay se remonta a 1978 cuando la organización de la marcha del orgullo gay en California pidió al artista Gilbert Baker diseñarla y que representara a la comunidad LGBTI+ en Estados Unidos.
Según se dice, la bandera del arcoíris está inspirada en la canción ‘Over the Rainbow’ de Judy Garland, de la cinta ‘El Mago de Oz’. En un principio, tenía 8 franjas de colores, representativos de características de la comunidad: Rosa: Sexualidad; Rojo: Vida; Naranja: Salud; Amarillo: Luz del sol; Verde: Naturaleza; Turquesa: Magia; Azul: Serenidad; y, Violeta: Espíritu. Sin embargo, unos años más tarde, se decidió quitar los colores rosa y turquesa y así quedar en 6 franjas.
Dentro de esta lucha, CEJA ha implementado la política de género en el organismo y se ha comprometido a adoptar el lenguaje inclusivo y no sexista en la elaboración de todos los documentos, en las ponencias y en todas las actividades, reconociendo la importancia de tal método para el reconocimiento de los derechos y el respeto a la diversidad sexual.
También sigue con la misión de sensibilizar y concientizar a los miembros de la OEA sobre la importancia del acceso a la justicia a todos, todas y todes. A continuación presentamos algunas cifras y algunas informaciones sobre la situación en la justicia de las personas LGBTIQ+ en las Américas:
1. Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay y Ecuador legalizan el matrimonio en América Latina y Caribe. (ILGA, 2019)
2. Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay permiten la unión civil entre parejas homosexuales. (ILGA, 2019)
3. Solamente dos países de América Latina permiten en la ley la adopción por pareja homoparental (Argentina y Uruguay), y otros dos lo permiten por fuerza de sentencia (Brasil y Colombia). (ILGA, 2019)
4. Apenas dos países de América Latina prohíben legalmente la terapia de conversión (Brasil y Ecuador). (ILGA, 2019)
5. Según Mónica Flores, una de las fundadoras de la Fundación Renacer, “Muchos niños y niñas trans no llegan a los 14 años, se suicidan, o llegan ya con mucho daño en su salud” (BBC, 2018)
6. En su Informe sobre Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América, la CIDH condenó los 11 Estados Miembros de la OEA, todos del Caribe, que mantienen leyes que criminalizan las relaciones sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo en privado, y que también afectan a las personas trans y las personas no conformes con el género. (CIDH, 2018)
7. En los Estados Unidos de América, siete estados (que representan alrededor del 17,4% de la población total) han promulgado leyes locales, informalmente conocidas como “No Promo Homo Laws”, que prohíben a les docentes hablar sobre intimidad entre personas del mismo sexo de manera positiva. (CIDH, 2018)
8. En 2016, el comisario de Puerto Príncipe clausuró el festival de arte y cine de Massimadi, el cual celebra a la comunidad LGBTI+ afro-caribeña de Haití, con el argumento de que “estaba protegiendo la moral pública”. (CIDH, 2018)
Invitamos a todos, todas y todes que conozcan el manual de Reconocimiento de derechos de personas LGBTI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanas (LGBTI-ReconocimientoDerechos2019.pdf) y también la NUEVA GUÍA PRÁCTICA sobre la protección de las personas LGBTI+ privadas de libertad (https://apt.ch/content/files_res/lgbti_apt_es.pdf).
Desde CEJA, pedimos a todos los operadores y todas las operadoras de justicia a participar activamente desde la práctica jurídica implementando la perspectiva de género en todos los procesos para erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género.