El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) sostuvo una reunión con representantes de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el objetivo de establecer posibles líneas de cooperación en temas vinculados al acceso a la justicia con enfoque de género.
Durante la reunión, CEJA propuso avanzar en acciones conjuntas como la elaboración de estudios e investigaciones en temáticas de interés compartido, especialmente sobre interculturalidad e interseccionalidad en los derechos de las mujeres. Además, el uso de CEJACampus como plataforma de formación conjunta en temas como acceso a la justicia, género y derechos humanos. Y, la realización de seminarios y otras actividades académicas de interés regional.
En el encuentro participaron, por parte de la CIM, la Secretaria Ejecutiva Alejandra Mora y la especialista principal Hilary Anderson. Por CEJA, estuvieron presentes Bruno Novoa, presidente del Consejo Directivo de CEJA y Nataly Ponce, Directora Ejecutiva del mismo centro de estudios.
En este marco, la CIM expresó interés en iniciar la colaboración con un enfoque específico y de impacto. Se acordó trabajar prioritariamente en la situación de las mujeres privadas de libertad en América Latina, incluyendo aspectos como el crecimiento de las mega cárceles y sus implicancias en términos de género.
Como resultado del encuentro, se definieron las siguientes acciones:
- CEJA elaborará una Nota Conceptual para el desarrollo de una investigación regional sobre mujeres privadas de libertad.
- Se realizará un primer mapeo diagnóstico sobre la situación carcelaria de las mujeres en la región.
- Se organizará una reunión técnica entre ambos equipos para presentar las capacidades formativas del CEJA Campus y evaluar sinergias.
Esta reunión de trabajo se enmarca en lo dispuesto por la Resolución AG/RES. 3029 de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que establece el diseño de una Hoja de Ruta Colaborativa entre CEJA y la OEA, para incrementar la visibilidad de nuestra institución y promover el trabajo conjunto con otros órganos de la OEA.
Además, se enmarca en el interés de ambas instituciones por fortalecer la justicia con enfoque de género y contribuir a la generación de políticas públicas basadas en evidencia, con una mirada regional y de derechos.
📲 Revive el Seminario Internacional sobre Violencia y Crimen Organizado en las Cárceles.