El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) se reunió con representantes de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA) para explorar posibles líneas de cooperación en materia de justicia electoral, gobiernos subnacionales y promoción de la paz.
Por parte de la OEA participaron el Juan Pablo Pozo y Natalia Melgarejo, Secretaria para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA. Por parte del equipo de CEJA estuvieron Bruno Novoa, presidente del Consejo Directivo de CEJA; Nataly Ponce, Directora Ejecutiva de CEJA; el Consejero Nicolás Soler y la investigadora Javiera Domange.
Durante el encuentro, CEJA expuso sus principales líneas estratégicas de trabajo, destacando dos ámbitos de colaboración como: el desarrollo de estudios e investigaciones sobre reformas judiciales, modernización institucional y acceso a la justicia, especialmente en contextos democráticos; la capacitación y formación virtual a través de CEJACampus, en temáticas como justicia electoral, gobernanza local y resolución de conflictos.
Por su parte, la Secretaría compartió sus áreas de trabajo organizadas en tres direcciones:
- Misiones de observación electoral, con un creciente interés en temáticas jurisdiccionales.
- Misiones para la sustentabilidad democrática.
- Dirección de promoción para la paz y coordinación con gobiernos subnacionales, a cargo de Juan Pablo Pozo.
Como resultado de este encuentro, se identificaron posibles colaboraciones en el apoyo técnico y formativo para la creación del Observatorio de Paz, proyectado para el segundo semestre de 2025; el desarrollo conjunto de capacitaciones sobre justicia electoral basadas en el nuevo manual recientemente publicado por la Secretaría; la realización de un estudio de experiencias comparadas sobre el acceso a la justicia en el marco de los gobiernos subnacionales y su institucionalidad democrática.
Por último, el acompañamiento en procesos de diálogo y formación con autoridades locales, con énfasis en la prevención de conflictos y fortalecimiento de capacidades.
Entre los acuerdos finales se destacan:
- Coordinar una reunión técnica para definir acciones concretas en los temas priorizados.
- Avanzar en la organización de un conversatorio inaugural en el marco del ciclo de conferencias sobre paz y democracia que desarrolla la Secretaría.
- Recibir una nota conceptual por parte de la OEA para alinear objetivos y dar inicio formal al trabajo colaborativo.
Esta reunión de trabajo se enmarca en lo dispuesto por la Resolución AG/RES. 3029 de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que establece el diseño de una Hoja de Ruta Colaborativa entre CEJA y la OEA, para incrementar la visibilidad de nuestra institución y promover el trabajo conjunto con otros órganos de la OEA.
Esta articulación fortalece el compromiso de CEJA con la construcción de instituciones sólidas, transparentes y accesibles en América Latina, reafirmando la importancia del enfoque interamericano y del trabajo conjunto entre organizaciones regionales.