PROGRAMAS, CURSOS DE CAPACITACIÓN

PROGRAMAS VISITAS INTERNACIONALES PRESENCIALES

2025

En CEJA entendemos la capacitación como una herramienta clave para transformar los sistemas judiciales en las Américas. Con 25 años de experiencia, sabemos que las reformas judiciales deben ir acompañadas de procesos formativos y de especialización que impacten en el trabajo cotidiano de los/as operadores/as de justicia. Nuestro objetivo es mejorar las competencias y prácticas, a fin de construir sistemas judiciales más eficaces, accesibles y centrados en las personas usuarias.

¿Qué ofrecemos?

* Capacitación adaptada a las necesidades de cada país o institución y su contexto.
Modalidades flexibles: cursos presenciales, virtuales (sincrónicos y asincrónicos), híbridos y viajes de estudio.
Intercambio de experiencias entre operadores/as de justicia de la región, promoviendo el conocimiento de buenas prácticas institucionales.

Metodología CEJA

  • Nuestros programas y cursos se basan en tres pilares fundamentales:
  • Aprendizaje experiencial 
  • Enseñanza activa Enfoque por competencias
  •  

La capacitación de CEJA combina espacios de exposición, reflexión, práctica y retroalimentación constante, generando aprendizajes aplicables y sostenibles para los participantes.

Ejes que guían la metodología de capacitación de CEJA

  • Calidad y excelencia técnica
  • Políticas públicas con perspectiva interdisciplinaria
  • Conocimiento basado en evidencia y orientación práctica y aplicada Pertinencia a las realidades regional y nacionales
  • Formación innovativa con enfoques transversales: derechos humanos, interculturalidad, género e interseccionalidad
  • Actitud crítica y propositiva basada en la evidencia
  • Ética y responsabilidad profesional
  • Cocreación y participación de actores
 
Descarga aquí el PDF completo de nuestra oferta
 

PROGRAMAS REGIONALES

 
REGIONAL
Sincrónico
60 horas
Con Certificación

Programa diseñado por CEJA con el apoyo de Global Affairs Canadá (GAC).

Programa Reforma a la Justicia de Familia en las Américas

REGIONAL
Sincrónico
60 horas
Con Certificación

REGIONAL

60 horas
Con Certificación
Curso realizado con el apoyo  con la agencia de cooperación alemana Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).

CURSOS REGIONALES

 

REGIONAL
Asincrónico
40 horas
Con Certificación
Curso realizado con el apoyo de Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina (INL)

 
 

REGIONAL
Asincrónico
40 horas
Con Certificación
Curso realizado con el apoyo de Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina (INL)

 
 

REGIONAL
Asincrónico
40 horas
Con Certificación
Curso realizado con el apoyo de Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina (INL)

 

REGIONAL
Asincrónico
40 horas
Con Certificación
Curso realizado con el apoyo de Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina (INL)

 

REGIONAL
Asincrónico
40 horas
Con Certificación

 

REGIONAL
Asincrónico
40 horas
Con Certificación

 

REGIONAL
Asincrónico
40 horas
Con Certificación

 

REGIONAL
Asincrónico
40 horas
Con Certificación

 

REGIONAL
Asincrónico
40 horas
Con Certificación

Programa Regional “Visita de Observación al Sistema de Justicia de Chile” 

Objetivo
Profundizar en los avances e innovaciones implementados en el sistema de justicia de Chile en materia de oralidad, persecución penal, gestión y procesos, IA y tecnología, interoperabilidad, estándares, entre otros temas de interés.

Público Objetivo
Operadores/as de justicia, gestores de políticas públicas de reformas a la justicia, funcionarios/as de proyectos de cooperación internacional, y sector académico.

Modalidad
Presencial. Santiago de Chile. Octubre 2025 (mínimo 10 personas; máximo 12 personas).

Inversión
USD: 600 (incluye el transporte para realizar las visitas)
Pasajes internacionales, alojamiento y alimentación a cargo del/a participante.

Certificado
Certificado impreso de CEJA.

Duración
4 días

Idioma
Español

Más información escribir a capacitacion@cejamericas.org

Módulos

  • Módulo 1: Visita al Poder Judicial
  • Visita a los Tribunales especializados en penal /familia /laboral
  • Visita a los Tribunales Superiores de Justicia
  • Visita a la Corporación Administrativa del Poder Judicial
  • Sesión de trabajo con jueces y administradores de tribunal
  •  
  • Módulo 2: Visita al Ministerio Público
  • Visita a la Fiscalía Nacional, Fiscalía Regional Metropolitana y una fiscalía local
  • Visita Unidad de Análisis Criminal (Sistema SACFI)
  • Visita para conocer la implementación de reformas para fortalecer la persecución penal y la gestión administrativa.
  • Sesión para conocer la implementación de la política de género del Ministerio Público.
  • Visita para conocer las prácticas innovadoras en atención de víctimas e implementación del sistema de entrevista investigativa videograbada para NNA.
  •  
  • Módulo 3: Visita a la Defensoría Pública:
  • Visita a las dependencias de la Defensoría.
  • Sesión de trabajo para profundizar en los modelos especializados de defensa (género, modelo penitenciario, pueblos originarios y otros).
  • Sesión de trabajo para conocer en el modelo de gestión público-privada y los indicadores de gestión
  • Módulo 4. Observación de audiencias orales
  •  

*Los módulos pueden variar de acuerdo a la disponibilidad de las instituciones.

Modalidad
Presencial. Santiago de Chile. Octubre 2025 (mínimo 10 personas; máximo 12 personas).

Programa Regional “Visita de Observación al Sistema de Justicia Laboral de Chile”

Objetivo
Profundizar en la implementación de la Reforma Laboral en Chile, con énfasis en la conducción de las audiencias, la oralidad y la gestión de los tribunales.

Público Objetivo
Operadores/as de justicia, gestores de políticas públicas de reformas a la justicia laboral, funcionarios/as de proyectos de cooperación internacional, y sector académico.

Duración
4 días.

Inversión:
USD: 600 (incluye el transporte para realizar las visitas)

Pasajes internacionales, alojamiento y alimentación a cargo del participante.

Certificado
Certificado impreso de CEJA.

Más información escribir a capacitacion@cejamericas.org

Módulos

  • Módulo 1:
  • Charla de experto/a sobre la reforma laboral en Chile, implementación, procesos críticos y buenas prácticas.
  • Charla de experto/a sobre conducción de audiencias laborales.
  • Visita a Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.
  • Recorrido por el tribunal y conversación con el/la juez/a y el administrador/a del tribunal.
  • Módulo 2:
  • Observación de audiencias.
  • Charla a cargo de magistrado/a en materia laboral.
  • Módulo 3: Visita a la Oficina de Defensa Laboral para conocer el funcionamiento de este sistema y conocer el modelo de justicia laboral chileno.
  • Módulo 4: Conversatorio con litigantes: representante de trabajadores y patronal
  •  

*Los módulos pueden variar de acuerdo a la disponibilidad de las instituciones.

Modalidad
Presencial. Santiago de Chile. Segundo semestre 2025 (mínimo 10 personas; máximo 12 personas). 

Otros programas, cursos y visitas internacionales presenciales

CEJA diseña programas, cursos y visitas de observación presenciales de acuerdo a necesidades y requerimientos específicos de grupos institucionales. Para más información sobre la organización de estas capacitaciones, contactarse a capacitacion@cejamericas.org