-
Antigua y Barbuda
-
Argentina
-
Bahamas
-
Barbados
-
Belice
-
Bolivia
-
Brasil
-
Canadá
-
Chile
-
Colombia
-
Costa Rica
-
Cuba
-
Dominica
-
Ecuador
-
El Salvador
-
Estados Unidos
-
Granada
-
Guatemala
-
Guyana
-
Haití
-
Honduras
-
Jamaica
-
México
-
Nicaragua
-
Panamá
-
Paraguay
-
Perú
-
República Dominicana
-
San Cristóbal y Nieves
-
San Vicente y las Granadinas
-
Santa Lucía
-
Surinam
-
Trinidad y Tobago
-
Uruguay
-
Venezuela
Experiencia e impacto por Estados
Compromiso y experiencia en la transformación de los sistemas de justicia de las Américas
Estudios y Publicaciones
Encuentra aquí los estudios que el Centro de Estudios de Justicia de las Américas
(CEJA) ha realizado sobre Chile.
Reforma a la Justicia Penal y Sistemas Penitenciarios
- La cooperación para la investigación y persecución penal del Crimen Organizado Transnacional en Bolivia, Perú, Chile y Argentina. (2024)
- Levantamiento ciudadano y participativo para el diseño de la Política Criminal de Persecución Penal del Ministerio Público de Chile (2024)
- Desafíos del Ministerio Público Fiscal en América Latina (2023)
- Defensa Penal efectiva con perspectiva de género en América Latina (2022)
- Sistemas Penitenciarios y Ejecución Penal en América Latina. Una mirada regional y opciones de abordaje. (2021)
- Autonomía de la Defensoría Penal Pública. (2021)
- Revista N°23 “Sistemas Judiciales, Una perspectiva sobre la administración de justicia (Análisis criminal)”. Artículo “Experiencias Latinoamericanas: Chile” (2020)
- Diálogo regional sobre acceso a la justicia y debido proceso en el sistema acusatorio. (2020)
- Juicio por jurados en Chile. (2020)
- Estudio Exploratorio sobre los Juzgados de Policía Local en Chile (2019)
- La Justicia Penal Adversarial en América Latina. Hacía la Gestión del conflicto y la fortaleza de la ley (2018)
- Estudio “Desafíos de la Reforma Procesal Penal en Chile: Análisis Retrospectivos a más de una Década” (2017)
- Estudio “Evaluación de la Reforma Procesal Penal a diez años de su implementación en todo el país” (2016)
- Proyecto de seguimiento de los procesos de reforma judicial en América Latina: Chile (2016)
- Evaluación de la reforma Judicial en América Latina (2015)
- Judicial Reform in Latin America. An Assessment Versión en inglés (2015)
- Estudio Comparativo de los sistemas de justicia penal en América Latina y el Caribe (2014)
- Estudio sobre situación actual de la reforma a la justicia laboral en Chile y Perú (2013)
- Publicación de la investigación “Desafíos para la Investigación y persecución penal de delitos con determinada complejidad” (2013)
- La gestión de la información y el análisis delictual en el marco de persecución penal para delitos (2012)
- Informe Experiencias de los países de América Latina en la investigación de delitos complejos (2012)
- Estudio sobre el Funcionamiento empírico en Chile de las medidas cautelares personales (2011)
- El Sistema de Medidas Cautelares en Chile. Análisis de su Funcionamiento entre 2005 y 2010(2011)
- Chile: El sistema de medidas cautelares en Chile – Análisis de su funcionamiento entre 2005-2010(2011)
- Proyecto Piloto de Medidas Cautelares Chile. (2011)
- Reformas de la Justicia en América Latina: Experiencias de Innovación (2010)
- Persecución penal nacional de crímenes internacionales en América Latina y España (2010)
- Persecución de Delitos Complejos – Capacidades de los Sistemas Penales en América Latina (2010)
- Desafíos en la Persecución Penal de Delitos Complejos. (2010)
- Desafíos para la investigación y persecución penal de los delitos complejos en países de las Américas. Informe Nacional Chile. (2010)
- Claroscuros en la reforma procesal penal chilena: el papel del Ministerio Público. (2009)
- Chile: La Prisión Preventiva en Chile: El Impacto de la Reforma Procesal Penal y de sus Cambios Posteriores(2009)
- Revista N°15 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva sobre la administración de justicia (Investigación Criminal – Estructura Judicial)”. Artículo “Comentarios al informe para Chile. Desafíos para la investigación y persecución penal de los delitos complejos en países de los Américas” (2008)
- Revista N°15 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva sobre la administración de justicia (Investigación Criminal – Estructura Judicial)”. Artículo “Desafíos en la persecución de delitos comunes en Chile: reflexiones a partir de una investigación empírica” (2008)
- Revista N°14 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva sobre la administración de justicia (Prisión Preventiva)”. Informes “Los costos de la prisión preventiva en Chile” (2007)
- Revista N°14 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva sobre la administración de justicia (Prisión Preventiva)”. Debate “La situación de la prisión preventiva en América Latina. Los casos de Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador” (2007)
- Grupo de Trabajo de Política Criminal. (2007)
- Estudio sobre persecución inteligente y redes comunitarias en la zona Oriente de Santiago. (2007)
- Estudio Comparativo de las Reformas Judiciales en Latinoamérica. (2006)
- Revista N°11 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Justicia y Corrupción)”. Entrevista “Logros y desafíos del Ministerio Público chileno a un año de entrada en vigencia de la reforma procesal en la región metropolitana” (2006)
- Revista N°11 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Justicia y Corrupción)”. Dossier “La Convención Interamericana contra la Corrupción y los delitos previstos. Adaptación y normas penales por los países signatarios (Chile)” (2006)
- Revista N°8 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Posibilidades y límites de la comparación en los sistemas judiciales de las Américas)”. Artículo “El acceso a la información judicial en Perú, Chile y Argentina” (2005)
- Evaluación Empírica de la Reforma Procesal Penal Chilena. (2005)
- Informe comparativo: Proyecto de seguimiento de los procesos de reforma judicial en América Latina 2005
- La Nueva Defensa Penal Pública (2004)
- Informe comparativo de la evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género (Primera fase: Chile, Ecuador, Honduras, Guatemala) (2004)
- Seguimiento reformas proceso penal, Género y proceso penal, Estadísticas Judiciales, Jurisprudencia de los derechos del niño, Acceso a la Información, Red OSCs, Justicia y Sociedad Civil. (2003)
- Informe comparativo: Proyecto de seguimiento de los procesos de reforma judicial en América Latina: Agosto (2003)
- Publicación impresa de la Segunda Evaluación a la Reforma Procesal Penal de Chile. (2003)
- Índice y contenidos básicos de la propuesta de Evaluación Empírica de la Reforma Procesal Penal de Chile (2003)
- Estudio de seguimiento de las reformas procesales penales. (2002)
- Revista N°1 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva sobre la administración de justicia (¿Crisis en la capacitación judicial?)”. Artículo “La Capacitación Interinstitucional en la Reforma a la Justicia Criminal en Chile” (2002)
- Revista N°1 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva sobre la administración de justicia (¿Crisis en la capacitación judicial?)”. Dossier “Capacitación Judicial en América (Chile)” (2002)
- Los derechos de los indígenas y el nuevo sistema procesal penal (2001)
- Seguimiento de reformas procesales penales (2001)
Reforma a la Justicia Civil y de Familia
- Publicación sobre “Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina” (2019)
- Judicial Government Independence and Strengthening of the Judiciary in Latin America (2019)
- Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina. Informe de Relaciones de pareja y familias (2019)
- Informe de Consumo. Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina (2019)
- Conflictividad Civil y Barreras a la Justicia en América Latina. Informe de Vivienda y Tierras (2018)
- Publicación sobre “El Acceso a la Justicia Civil: Conexiones entre América Latina, el Caribe y Canadá” (2018)
- Experiencias de Innovación en los Sistemas de Justicia Civil en América Latina (2017)
- Diálogo Multidisciplinario sobre la nueva justicia civil en Latinoamérica (2017)
- La oralidad en los procesos civiles en América Latina. Reflexiones a partir de una observación práctica (2013)
- Investigación exploratoria sobre la ejecución civil en América Latina (2013)
- Estudio sobre situación actual de la reforma a la justicia laboral en Chile y Perú (2013)
- Aportes para un diálogo sobre el acceso a la justicia y reforma civil en América Latina (2013)
- La eficacia de la legislación laboral y el papel de la inspección del trabajo (2012)
- Estudio sobre situación actual de la reforma a la justicia laboral en América Latina (2012)
- Desafíos para la Investigación y persecución penal de delitos con determinada complejidad (2012)
- Estudio de análisis de trayectoria de las causas civiles en los tribunales civiles de Santiago (2011)
- Elaboración de un estudio sobre reforma a la justicia laboral (2011)
- La transformación de la Justicia Civil en Iberoamérica: Contenidos y desafíos (2010)
- Registro de Oralidad en otras materias (2010)
- Reportaje acerca de la reforma procesal laboral en Chile (2009)
- Bases para una Reforma a la Justicia Civil. (2008)
- Revista N° 13 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Cortes Supremas)”. Notas generales “Reglas de costas y sanciones pecuniarias: un análisis económico para la reforma procesal civil en Chile” (2008)
- Justicia Civil: Perspectivas para una Reforma en América Latina (2008)
- Construyendo Justicia. Colaboración Estado-Sociedad Civil para el Acceso a la Justicia y la Gobernabilidad Democrática (2008)
- Libro “Nueva justicia civil para Latinoamérica: aportes para la reforma”. (2007)
- Estudio Exploratorio sobre el funcionamiento de la oralidad en los tribunales de familia de la Región Metropolitana (2007)
- Tendencias del proceso familiar en América Latina (2006)
- Estudio Familia: filiación y pensiones alimenticias (Chile). (2006)
- Mitos y Realidades del Mercado Laboral Chileno (2005)
- La segunda instancia en materia laboral (2005)
- La justicia del trabajo en Chile: Realidad y perspectivas (2004)
- Sobre los principios y reglas del nuevo modelo procesal civil chileno (2003)
Independencia e Integridad Judicial
- Estudio regional: Independencia de operadores/as de justicia en las Américas. Situación regional y desafíos de defensa democrática (2023)
- Gobierno Judicial Independencia y fortalecimiento del Poder Judicial en América Latina (2018)
- Esfuerzos para aumentar la independencia e imparcialidad judicial en América Latina (2016)
- Pautas para promover la independencia y la imparcialidad judicial: Iniciativas para mejorar la independencia judicial en América Latina: Una perspectiva comparativa (2002)
Gobierno y Gestión Judicial
- Estudio “Evaluación de los efectos de la aplicación de los Procesos de ascenso del Ministerio Público de Chile”. (2023)
- Informe Evaluación del sistema de justicia de Chile ante las violaciones de derechos humanos ocurridas en el contexto de la protesta social (2020)
- Gobierno Judicial Independencia y fortalecimiento del Poder Judicial en América Latina (2018)
- Revista N°19 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Administración de Justicia y Lesa Humanidad)”. Artículo “Experiencia chilena en el juzgamiento de causas por violaciones a los Derechos Humanos” (2015)
- Revista N°18 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Las Nuevas Oficinas de Gestión de Audiencias)”. Artículo “La Gestión Judicial en los Tribunales de Familia de Santiago de Chile” (2014)
- Revista N°18 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Las Nuevas Oficinas de Gestión de Audiencias)”. Artículo “El sistema de “Case management” y su aplicación en el contexto chileno” (2014)
- Propuesta para el establecimiento de tribunales para demandas menores en Chile (2013)
- Sistematización de la gestión municipal en seguridad ciudadana en barrios vulnerables (2012)
- Estudios sobre métodos de cobranza y ejecución en EEUU y Canadá (2011)
- Experiencias de Evaluación de Riesgos y de Seguimiento en Chile(2010)
- Proyecto pertinencia y posibilidad de implementar Juzgados Vecinales en Chile (2008)
- Revista N° 13 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Cortes Supremas)”. Notas generales “Salidas alternativas eficaces: la experiencia de los tribunales de tratamiento de drogas en Chile” (2008)
- Reporte sobre la Justicia de las Américas 2008 – 2009. (2008)
- Reporte sobre la Justicia de las Américas 2006 – 2007. (2007)
- Modelo de Gestión de la Defensoría Pública (2007)
- Estudio ‘Implementación del Modelo de Salas de Primera Acogida a Víctimas de Delitos Sexuales’ en la Región Metropolitana de Chile. (2007)
- Revista N°12 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Otras justicias)”. Trabajo ganador del premio sistemas judiciales para jóvenes autores “Suspensión condicional del procedimiento. Estudio empírico en Fiscalía Regional Metropolitana Zona Centro Norte” (2007)
- Informe Cumplimiento Mandatos Cumbres de las Américas. (2006)
- Estudio ‘Modelos de gestión en el Ministerio Público para las primeras coordinaciones con los policías en el marco de la reforma procesal penal. Estudio de cuatro experiencias en Santiago de Chile’. (2006)
- Acción de intercambio “Metodologías y herramientas para el perfeccionamiento de los procesos de registro, recopilación, procesamiento, análisis y difusión de información estadística”. (2006)
- Gobierno Judicial: El Caso Chileno (2005)
- Selección de personas bajo el modelo de Gestión por Competencias Fiscalía Regional Metropolitana – Centro Norte (2005)
- Estudio Comparado sobre gestión presupuestaria (2005)
- Propuesta de una institucionalidad para el sistema de evaluación del Estado (2004)
- Reporte sobre la Justicia de las Américas 2004-2005. (2004)
- Reporte sobre la Justicia de las Américas 2002-2003. (2003)
- Revista N° 5 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva sobre la administración de justicia (Gestión judicial y administración de tribunales)”. Artículo “Administración de Justicia Criminal: La Experiencia de la Reforma Procesal Penal en Chile” (2003)
- Propuesta: Un defensor del pueblo para Chile (2003)
- Sobre los principios y reglas del nuevo modelo procesal civil chileno (2003)
Información Judicial, Tecnologías de la Información y Transparencia
- Seguimiento de la Sociedad Civil al Plan de Acción de Québec – Informe Chile (2024)
- Revista N°24 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Justicia y Tecnología). Artículo “Tramitación Judicial Electrónica en el Poder Judicial de Chile” (2021)
- Estado de la Justicia en América Latina bajo el COVID-19 Medidas generales adoptadas y uso de TICs en procesos judiciales (2020)
- Publicación Tercera Versión del Índice de Servicios Judiciales en Línea, ISJL (2018)
- Experiencias de Innovación en los Sistemas de Justicia Civil en América Latina (2017)
- Versión 10 del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IAcc) (2016–2017)
- Publicación Segunda Versión del Índice de Servicios Judiciales en Línea, ISJL (2016)
- Versión 9 del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IAcc) (2014)
- Versión 8 del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IAcc) (2012)
- La gestión de la información y el análisis delictual en el marco de persecución penal para delitos (2012)
- Versión 7 del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IAcc) (2011)
- Publicación Primera Versión del Índice de Servicios Judiciales en Línea, ISJL (2011)
- Versión 6 del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IAcc) (2010)
- Versión 5 del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IAcc) (2009)
- Versión 4 del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IAcc) (2008)
- Construyendo Justicia. Colaboración Estado-Sociedad Civil para el Acceso a la Justicia y la Gobernabilidad Democrática (2008)
- “Plan Iberoamericano de Estadística Judicial” (PLIEJ).(2008)
- Libro Blanco sobre el uso de la tecnología en justicia. (2008)
- Proyecto Indicadores Judiciales para Iberoamérica. (2007)
- Versión 3 del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IAcc) (2007)
- Versión 2 del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IAcc) (2006)
- “Estudio comparado sobre gestión presupuestaria y gestión administrativa de cortes y tribunales y tratamiento estadístico de la información sobre el funcionamiento del sistema judicial” desarrollado para la Secretaría de Reforma del Poder Judicial de Brasil. (2006)
- Víctimas – Problemas e Insatisfacciones Buenas Prácticas e Innovaciones (2006)
- Situación del Acceso a la información, la participación social y la justicia ambiental en Chile (2005)
- Sociedad civil y reforma judicial en América Latina (2005)
- Versión 1 del Índice de Accesibilidad a la Información Judicial en Internet (IAcc) (2004)
- Recopilación de información estadística y generación de indicadores de justicia. (2004)
- Seguimiento de la Sociedad Civil a la Implementación del Plan de Acción de Québec: Resultados MERCOSUR(Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) (2004)
- Seguimiento de la sociedad civil a la implementación del Plan de Acción de Québec: Informe de Chile (2004)
- Presentación del Libro ‘Justicia y Sociedad Civil – el papel de la sociedad civil en la reforma judicial, estudios de caso en Argentina, Chile, Colombia y Perú. (2003)
- Presentación del Libro ‘Justicia y Sociedad Civil – el papel de la sociedad civil en la reforma judicial, estudios de caso en Argentina, Chile, Colombia y Perú. (2003)
- Estudio sobre el rol de la Sociedad Civil en las reformas judiciales. (2002)
- Cambios en el sistema de justicia y sociedad civil (2002)
- Organizaciones de la Sociedad Civil y Sistema Judicial: Informe de Chile (2002)
- Estudio regional que busca explorar las posibilidades que hoy se presentan para impulsar programas de modernización de los sistemas judiciales a través de una acción coordinada y permanente de la sociedad civil organizada. (2001)
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
- Estudio sobre la Justicia Negociada en Estados Unidos, Argentina, Chile y Uruguay . (2022)
- Revista N°20 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Mecanismo alternativo de resolución de conflictos)”. Artículo “Centros de Justicia Ciudadanos: una propuesta del Poder Judicial de Chile” (2017)
- Proyecto resolución pacífica de conflictos y mediación escolar: Resumen Ejecutivo: Diagnóstico convivencia escolar en centros educacionales de Cerro Navia (2014)
- Proyecto resolución pacífica de conflictos y mediación escolar: Estudio cualitativo-exploratorio: Diagnóstico convivencia escolar en centros educacionales de Cerro Navia (2014)
- Proceso de divorcio y mediación familiar: La influencia de las emociones en los acuerdos en el contexto de la mediación familiar (2014)
- Proyecto pertinencia y posibilidad de implementar juzgados vecinales en Chile(2008)
- La ampliación del ámbito del arbitraje a través de la ampliación del arbitraje institucional (2008)
- La mediación penal y los acuerdos reparatorios: Potencialidades de aplicación y principios involucrados (2004)
- Revista N°2 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Resolución alternativa de conflictos)”. Artículo “Mediación Familiar en Chile. La experiencia del Programa de Resolución de Conflictos anexo a Tribunales” (2002)
- Revista N°2 “Sistemas Judiciales. Una perspectiva integral sobre la administración de justicia (Resolución alternativa de conflictos)”. Dossier “Alternativa de conflictos en américa (Chile)” (2002)
Acceso a la justicia, Grupos Vulnerables y Género
- Defensa Penal efectiva con perspectiva de género en América Latina (2022)
- Diálogo regional sobre acceso a la justicia y debido proceso en el sistema acusatorio. (2020)
- Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina. Informe de Relaciones de pareja y familias (2019)
- Medir para decidir. Encuestas de necesidades jurídicas y políticas públicas de acceso a la justicia (2019)
- Informe de Consumo. Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina (2019)
- Publicación “El diálogo sobre la protección jurisdiccional de los derechos a la salud, educación, trabajo, seguridad social y medio ambiente sano en países de América Latina” (Informe de Medioambiente) (2019)
- Publicación “El diálogo sobre la protección jurisdiccional de los derechos a la salud, educación, trabajo, seguridad social y medio ambiente sano en países de América Latina” (Informe de Salud y Alimentación) (2019)
- Publicación “El diálogo sobre la protección jurisdiccional de los derechos a la salud, educación, trabajo, seguridad social y medio ambiente sano en países de América Latina” (Informe de Trabajo, Seguridad Social y Educación) (2019)
- Compendio de estudios de Casos de Vivienda y Tierras (2018)
- Publicación sobre “El Acceso a la Justicia Civil: Conexiones entre América Latina, el Caribe y Canadá” (2018)
- Resumen Ejecutivo Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina – Barreras de Acceso a La Justicia en América Latina Informe de Vivienda y Tierras (2018)
- Conflictividad Civil y Barreras a la Justicia en América Latina. Informe de Vivienda y Tierras (2018)
- Niños y Niñas víctimas de delitos en Chile (2016)
- Aportes para un diálogo sobre el acceso a la justicia y reforma civil en América Latina (2013)
- Construyendo Justicia. Colaboración Estado-Sociedad Civil para el Acceso a la Justicia y la Gobernabilidad Democrática (2008)
- Los Servicios en Beneficio de la Comunidad para Jóvenes Infractores en Chile y la Prevención de la Reincidencia (2008)
- Reforma Procesal Penal y Pueblos Indígenas. (2006)
- Informe Reforma Procesal Penal y Pueblos Indígenas – Octubre (2006)
- Derechos de los pueblos indígenas y reforma procesal penal: Casos de Chile y Guatemala (2006)
- Situación de los niños y niñas en Chile (2005)
- Derechos Humanos de las Minorías Sexuales (2005)
- Victimización en jóvenes (2004)
- Jurisprudencia de los derechos de los niños y niñas. (2004)
- Informe comparativo de la evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género (Primera fase: Chile, Ecuador, Honduras, Guatemala) (2004)
- Delitos sexuales y lesiones. La violencia de género en la reforma procesal penal en Chile: Informe Final (2004)
- Justicia indígena y Reformas Judiciales. (2004)
- Women’s Rights Tribunals in Chile: An Evaluation of the Tribunals Organized by the Women’s Institute Foundation of Chile (2003)
- Trayectorias y representaciones sociales: Jóvenes infractores de ley, entre la reincidencia y reinserción social (2003)
- Estudio de caso: roles y status de las mujeres Mapuche hoy, en Huentelolen (2003)
- Seguimiento reformas proceso penal, Género y proceso penal, Estadísticas Judiciales, Jurisprudencia de los derechos del niño, Acceso a la Información, Red OSCs, Justicia y Sociedad Civil. (2003)
- The principle of access to information in Chile: Results of the access to information research in Chile (2002)
- Los derechos de los indígenas y el nuevo sistema procesal penal (2001)
Revista Sistemas Judiciales
- Revista N° 25 – Gestión Judicial desde la práctica
- Revista N° 24 – Justicia y Tecnología
- Revista n° 23 – Análisis Criminal
- Revista n° 22 – Género, diversidad sexual y justicia
- Revista n° 21 – Litigación y Sistema por audiencias
- Revista n° 20 – Mecanismos Alternativos de resolución de Conflictos
- Revista n° 19 – Administración de Justicia y Lesa Humanidad
- Revista nº 18 – Las Nuevas Oficinas de Gestión de Audiencias
- Revista nº 17 – Juicio por jurados
- Revista n° 16 – El rol de las Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Justicia
- Revista n° 15 – Investigación Criminal – Estructura Judicial
- Revista n° 14 – Prisión Preventiva
- Revista n° 13 – Cortes Supremas
- Revista n° 12 – Otras Justicias
- Revista n° 11 – Justicia y Corrupción
- Revista n° 10 – Gobierno Judicial
- Revista n° 9 – Abogacía y Educación Legal
- Revista n° 8 – Posibilidades y límites de la comparación
- Revista n° 7 – Oralidad y formalización de la justicia
- Revista n° 6 – Los jueces y la información
- Revista n° 5 – Gestión judicial y administración de Tribunales
- Revista n° 4 – Independencia y responsabilidad judicial
- Revista n° 3 – Reformas procesales penales en América Latina
- Revista n° 2 – Resolución alternativa de conflictos
- Revista n° 1 – ¿Crisis en la capacitación judicial?