El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) presenta su más reciente publicación “Rediseñando los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos: Propuestas de CEJA para Nuevas Políticas Públicas en América Latina y El Caribe”, documento que propone enfoques innovadores y lineamientos de política pública para consolidar una justicia alternativa al proceso judicial tradicional en la región. 

Desarrollado en colaboración con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC) —aliado clave de CEJA en la generación de conocimiento y evidencia comparada—, el documento busca promover una profunda reflexión sobre los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en las Américas y contribuir a su consolidación como parte estructural de los sistemas judiciales. La publicación invita a los Estados y a los actores de los sistemas de justicia a revisar y actualizar los marcos normativos, institucionales y de gestión de los MASC para hacerlos más efectivos, sostenibles y centrados en las personas. 

El estudio contiene una revisión panorámica del estado de situación de los MASC a nivel regional y propone nuevos Principios Rectores, Ejes Estratégicos orientados a consolidarlos. Destacan los cincuenta Lineamientos de Acción propuestos para potenciar los MASC con un enfoque de política pública práctico y aplicado. 

“El contexto de América Latina y el Caribe exige repensar las formas en que los Estados abordan la resolución de los conflictos. Las tensiones derivadas de la desigualdad, la inseguridad, la violencia y la crisis de confianza ciudadana demandan nuevas formas de respuesta institucional, más flexibles, participativas y preventivas. En este marco, los MASC, adecuadamente implementados, pueden convertirse en políticas públicas estratégicas, capaces de ampliar las vías efectivas de acceso a la justicia y promover el diálogo social y la cohesión comunitaria”, destaca Nataly Ponce, Directora Ejecutiva de CEJA. 

La publicación aborda temas clave como: 

– La gobernanza e institucionalización de los MASC. 

– La gestión estratégica de los datos sobre MASC. 

– Los instrumentos de gestión y herramientas tecnológicas para lograr una mayor eficiencia, transparencia y sostenibilidad de los MASC 

Una apuesta por una justicia más participativa y cercana 

Esta publicación invita a repensar la manera en que comprendemos el conflicto, destacando su potencial como espacio para el diálogo, la reparación y la cooperación. Desde esta perspectiva, los MASC se conciben como herramientas de gestión colaborativa que fortalecen la comunicación entre las personas, promueven la corresponsabilidad y generan las condiciones necesarias para construir soluciones pacíficas, sostenibles y transformadoras. 

Con esta publicación, CEJA reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional de los sistemas de justicia y con la promoción de una justicia inclusiva, participativa y orientada al diálogo, contribuyendo a la consolidación democrática y a la cohesión social en América Latina y el Caribe. 

📘 Descarga y comparte la publicación completa.