El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) invita a participar en el evento “Visualizando una Agenda de Investigación y Datos de Justicia Centrada en las Personas para América Latina”, que se realizará el lunes 25 de agosto de 2025, de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. (Hora Brasil), en la Escola de Direito da Fundação Getúlio Vargas (FGV São Paulo). El evento contará con la transmisión en nuestro canal de YouTube con traducción al portugués, español e inglés. 

La justicia centrada en las personas se concibe como un nuevo paradigma de políticas públicas de acceso a la justicia. Parte de la idea de que los problemas jurídicos son experiencias comunes, diversas y cotidianas, muchas veces invisibilizadas por los sistemas tradicionales de justicia, los cuales suelen organizarse en torno a sus estructuras más que a las necesidades de quienes requieren sus servicios. 

Join the ABF’s Access to Justice Research Initiative and FGV Law School São Paulo: Monday, August 25, 7:20 AM–3:30 PM CT for “Envisioning a People-Centered Justice Research and Data Agenda for Latin America”— a one-day conference available via livestream.

☑️ RSVP for livestream:
lnkd.in/dyWTZAYR

[image or embed]

— American Bar Foundation (@abfresearch.bsky.social) 20 de agosto de 2025, 14:12

Este enfoque propone diseñar instituciones, programas y servicios a partir del conocimiento empírico sobre cómo las personas experimentan sus problemas jurídicos y cuáles son los obstáculos que enfrentan para ejercer sus derechos. 

Agenda del evento 

Visualizando una Agenda de Investigación y Datos de Justicia Centrada en las Personas para América Latina 
📍 São Paulo, Escola de Direito de la Fundação Getúlio Vargas (FGV) 
📅 Lunes, 25 de agosto de 2025 | 9:20 a.m. – 5:30 p.m. (Hora Brasil) / 8:20 a.m. – 4:30 p.m. (Hora Chile) / 7:20 a.m. – 2:30 p.m. (Hora Colombia – Perú). 

Participa en la transmisión por nuestro canal de YouTube @cejaoficial. 

9:20 am | Palabras de apertura 

9:30 – 11:00 am | Datos y Evidencia para una Justicia Centrada en las Personas 

  • Gustavo Maurino, Profesor, Universidad Torcuato Di Tella; Director de ELAC (Argentina) 
  • Rebecca Sandefur, Profesora, Universidad Estatal de Arizona; American Bar Foundation (USA) 
  • Julia dos Santos Drummond, Profesora, Facultad de Derecho de la FGV São Paulo (Brasil) 
  • Moderadora: Daniela Gabbay, Profesora, Facultad de Derecho de la FGV São Paulo (Brasil) 

11:30 am – 1:00 pm | Intervenciones Basadas en Evidencia en América Latina 

  • Ricardo Lillo, Profesor y Director del Laboratorio de Justicia Centrada en las Personas, Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) 
  • Sebastián Pilo, Abogado, Universidad de Buenos Aires; Consultor, Red Latinoamericana de Justicia de Base (Argentina) 
  • Cecília Asperti, Profesora, Facultad de Derecho de la FGV São Paulo (Brasil) 
  • Danieli Rocha Chiuzuli, Candidata a Doctora, FGV São Paulo Law School (Brasil) 

Moderador: Matthew Burnett, Director de Investigación y Programas, American Bar Foundation (USA) 

2:00 – 3:30 pm | Justicia Centrada en las Personas y Reforma Institucional en América Latina 

  • Federico Chunga, Investigador consultor de CEJA (Perú) 
  • Mateo Vásquez, Investigador consultor de CEJA (Colombia) 
  • Luciana Gross Cunha, Profesora, Facultad de Derecho de la FGV São Paulo (Brasil) 

Moderadora: Lorena Espinosa, Directora de Estudios y Capacitación de CEJA (Chile) 

4:00 – 5:30 pm | ¿De quién es el acceso? Justicia Centrada en las Personas y Poblaciones Específicas 

  • Denise Dora, Abogada en Derechos Humanos, PPG Políticas Públicas UFRGS (Brasil) 
  • Lorena Espinosa, Directora de Estudios y Capacitación de CEJA (Chile) 
  • Fernando Shecaira, Profesor, Facultad de Derecho de la FGV São Paulo (Brasil) 
  • Rebecca Lemos Igreja, Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Brasil) 

Moderador: Gustavo Maurino, Profesor, Universidad Torcuato Di Tella; Director de ELAC (Argentina) 

Este evento busca abrir una agenda regional de investigación y datos en justicia centrada en las personas, fortaleciendo el diálogo entre la academia, los gobiernos y la sociedad civil para avanzar hacia sistemas más accesibles, inclusivos y efectivos en América Latina. 

Este evento es posible gracias a la colaboración de: 

  • Justice Data Observatory 
  • Escola de Direito de São Paulo – Fundação Getúlio Vargas (FGV Direito SP) 
  • International Development Research Centre (IDRC/CRDI) – Canadá 
  • Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) 
  • Arizona State University – T. Denny Sanford School of Social and Family Dynamics 
  • The Justice Futures Project 

Participa en la transmisión por nuestro canal de YouTube @cejaoficial.