El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) dará inicio este 28 de octubre en Ecuador al Programa Especializado “Gobierno y Gestión Moderna de Altas Cortes Jurisdiccionales”, desarrollado en alianza con la Corte Nacional de Justicia y la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA), en el marco del proyecto FIEDS/ITAJUS.

Esta iniciativa fortalecerá las capacidades técnicas e institucionales del sistema de justicia ecuatoriano, y cuenta con la participación de las siguientes instituciones: Corte Nacional de Justicia, Contraloría General del Estado, Consejo de la Judicatura, Fiscalía General del Estado y Defensoría Pública.
El programa abordará desafíos clave como la congestión judicial, la independencia, la integridad y la transparencia en la administración de justicia.
El programa se desarrollará en dos fases complementarias:
Fase virtual (28, 29 y 30 de octubre): sesiones introductorias sobre independencia e integridad judicial, transparencia y gestión judicial. (Actividad cerrada al público).
Fase presencial (10, 11 y 12 de noviembre, en Quito, Ecuador): módulos intensivos sobre independencia, integridad, gobierno, gestión y transparencia judicial
El equipo docente está conformado por destacados especialistas de la región:
- Rafael León Hernández (Costa Rica): experto en integridad e independencia judicial.
- Ingrid Bermúdez Vindas (Costa Rica): experta en transparencia y justicia abierta.
- Cristian Hernández (Chile): experto internacional en gestión judicial.
- Nataly Ponce (Perú): Directora Ejecutiva de CEJA y experta en gobierno judicial y acceso a la justicia.
Esta iniciativa forma parte del compromiso permanente de CEJA con el fortalecimiento de la adecuada gobernanza judicial en América Latina,
