El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), en alianza con el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, finalizó con éxito el programa de capacitación “Mejorando la persecución penal y la resocialización en casos de violencia de género en Latinoamérica y el Caribe”, dirigido a funcionarias y funcionarios del Poder Judicial de Paraguay.

Esta capacitación fue desarrollada con el respaldo institucional de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, en particular la Mesa Técnica Penal, presidida por la Ministra Carolina Llanes, vicepresidenta primera de la Corte Suprema, quien además participó activamente en el evento de cierre. También se destaca el papel fundamental de la Secretaría de Género del Poder Judicial, dependencia clave para la organización y desarrollo del curso.
La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades del sistema judicial para abordar de manera más efectiva y con enfoque de género los delitos de violencia, especialmente aquellos cometidos en el marco de relaciones afectivas, como la violencia doméstica. Además, promovió el intercambio de buenas prácticas identificadas en otros países de la región.
En el acto de cierre, realizado el 23 de octubre, participaron:
Carolina Llanes, ministra de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay y presidenta de la Mesa Técnica Penal.
· María Victoria Rivas, consejera del Consejo Directivo de CEJA.
· Dr. Gordon Kricke, Embajador de Alemania en Paraguay, en nombre del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania.

Temáticas clave
El curso, que se desarrolló de manera virtual, estuvo estructurado en seis módulos temáticos:
· Protocolos para la toma de denuncias y medidas de protección en la investigación.
· Evaluación de riesgos procesales que requieren medidas cautelares o de protección.
· Uso de salidas alternativas y procedimientos penales abreviados.
· Aplicación de la teoría del caso en investigaciones de violencia de género.
· Litigación con perspectiva de género.
· Resocialización de personas condenadas por violencia de género.
El evento de apertura contó con la participación de María Victoria Rivas, Consejera del Consejo Directivo de CEJA; Silvia López Safi, directora de la Secretaría de Género del Poder Judicial de Paraguay; y Andrea Vera Aldana, doctora en Ciencias Jurídicas, con destacada trayectoria académica y profesional en temas de género y justicia.
Con esta capacitación, CEJA continúa fortaleciendo sus líneas de trabajo en justicia penal y género, consolidando alianzas estratégicas con poderes judiciales de la región y promoviendo reformas basadas en evidencia que garanticen el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia.
