Hasta el 2 noviembre, el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), abre inscripciones para el Programa Regional “Inteligencia Artificial y Sistemas de Justicia: Perspectivas Éticas, Regulaciones y Experiencias Internacionales”, que se desarrollará en la modalidad virtual sincrónica entre noviembre y diciembre de 2025. 

Este programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los operadores y operadoras de justicia para el uso estratégico, ético y responsable de la IA, promoviendo la adopción informada de estas tecnologías en los procesos judiciales. 

Durante ocho semanas de formación, los y las participantes profundizarán en los aspectos técnicos, jurídicos y éticos de la inteligencia artificial aplicada al sector justicia. El programa incluye conceptos básicos, reflexión crítica y análisis de casos y buenas prácticas internacionales, con una perspectiva de innovación, uso estratégico y eficiente de la IA y respeto a los derechos humanos. 

La capacitación está dirigida a magistrados/as, jueces/zas, fiscales, defensores/as públicos, personal administrativo judicial, gestores de políticas públicas, representantes de la sociedad civil y del sector académico interesados en comprender cómo la IA puede contribuir a una administración de justicia más eficiente y transparente. 

Estructura académica 

El programa contempla cinco módulos temáticos, impartidos por un prestigioso cuerpo docente internacional, conformado por especialistas de España, México y Chile. 

Módulo 1: Introducción a la IA y su aplicación en la justicia
Impartido por: Elen Irazabal (España)  

Módulo 2: Regulaciones internacionales y nacionales sobre IA en la administración de la justicia
Impartido por: Pablo Pizarro (Chile) 

Módulo 3: Propiedad intelectual e inteligencia artificial
Impartido por: Laura Elena Vidal (México)  

Módulo 4: Uso de la IA para la persecución penal y la eficiencia de los procesos judiciales penales
Impartido por: Juliana Vivar Vera (México) y Fernando Fuenzalida (Chile)  

Módulo 5: Guías para la implementación de la IA en los sistemas de justicia
Impartido por: Pablo Viollier (Chile) 

Cada módulo combina sesiones sincrónicas con actividades autogestionadas, favoreciendo el aprendizaje colaborativo y la aplicación práctica del conocimiento. 

Descarga aquí el programa completo.

Información general 

📅 Fechas: Inicio 6 de noviembre de 2025
🕓 Duración: 8 semanas (40 horas: 28 horas sincrónicas)
💻 Modalidad: virtual
💵 Valor: USD 350
👥 Cupo: 40 participantes
📅 Fecha límite de inscripción: 2 de noviembre de 2025 – Fecha de inicio: 6 de noviembre
✅ Certificación: Aprobación del 80% de la asistencia y evaluación final. 

Importante: Funcionarios/as de Ministerios Públicos, Poderes Judiciales
y Defensorías Públicas: 10% de descuento.
Inscripción y pago con descuento aquí.

El Programa Regional sobre “Inteligencia Artificial y Sistemas de Justicia: Perspectivas Éticas, Regulaciones y Experiencias Internacionales” representa una oportunidad única para compartir experiencias, reflexionar sobre los retos éticos y jurídicos de la IA, y diseñar propuestas concretas para su incorporación responsable en los sistemas judiciales de la región. 

Regístrate aquí.

Amplía la información: https://cejamericas.org/curso-inteligencia-artificial-sistema-justicia-perspectivas-eticas-experiencias-regulacion-juridica/