El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) inició la implementación del curso “Mejorando la persecución penal y la resocialización en casos de violencia de género en Latinoamérica y el Caribe” para el Poder Judicial de Paraguay. Esta iniciativa se desarrolla en alianza con el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania y la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay.
La capacitación está dirigida a funcionarios/as judiciales del país, y ofrece herramientas para fortalecer la persecución penal y la sanción de los delitos de género, en particular aquellos que ocurren en el ámbito de las relaciones afectivas, como la violencia doméstica. Asimismo, promueve el intercambio de buenas prácticas identificadas en distintos países de la región.
El evento de apertura contó con la participación de:
- María Victoria Rivas, consejera del Consejo Directivo de CEJA.
- Silvia López Safi, directora de la Secretaría de Género del Poder Judicial de Paraguay.
- Andrea Vera Aldana, doctora en Ciencias Jurídicas, con amplia trayectoria académica y en proyectos con enfoque de género.
El curso se estructura en seis módulos temáticos:
- Protocolos para la toma de denuncias y medidas de protección en la investigación.
- Evaluación de riesgos procesales que requieren medidas cautelares o de protección.
- Uso de salidas alternativas y procedimientos penales abreviados.
- Aplicación de la teoría del caso en investigaciones de violencia de género.
- Litigación con perspectiva de género.
- Resocialización de personas condenadas por violencia de género.
Con esta capacitación, CEJA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los sistemas de justicia en América Latina, impulsando respuestas más eficaces, sensibles y con enfoque de género frente a la violencia que afecta a miles de mujeres en la región.