El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) inició la impartición de su programa de capacitación especializado “Investigar la corrupción siguiendo el dinero” dirigido a fiscales y jueces de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá, el cual busca fortalecer sus competencias profesionales en materia de investigación penal financiera.
Este programa de CEJA se desarrolla en alianza con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y busca contribuir a que los/as fiscales y jueces de Centroamérica región cuenten con mayores herramientas para combatir la corrupción de manera más efectiva. La capacitación comprende temáticas que incluyen el delito económico, la investigación de la criminalidad económica; la auditoría forense y la extinción de dominio.
Este programa ha iniciado con un Primer Encuentro Virtual de bienvenida a los/as participantes, donde participaron Cecilia Barrios, Consejera de CEJA, Nataly Ponce, Directora Ejecutiva de CEJA, Rebeca Guardia, Directora de la Escuela Judicial del Poder Judicial de Costa Rica, y Javiera Domange, investigadora de CEJA.
Cecilia Barrios y Rebeca Guardia destacaron la importancia de esta capacitación para enfrentar los complejos desafíos que plantea la criminalidad organizada y la corrupción en Centroamérica.
Una apuesta regional contra la corrupción
Desde CEJA reafirmamos nuestro compromiso con la formación continua y especializada de operadores/as de justicia, reconociendo el valor de la colaboración regional para enfrentar la corrupción desde una perspectiva técnica y comparada.
Con esta nueva edición en Centroamérica, CEJA continúa ampliando su impacto y liderazgo en la formación de capacidades especializadas para enfrentar desafíos centrales en América Latina como son la corrupción y el crimen organizado.