El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) inició esta semana un trabajo conjunto con el Órgano Judicial de Panamá para acompañar técnicamente la reforma de la justicia civil que entrará en vigor en octubre de 2025 con el nuevo Código Procesal Civil. 

La colaboración de CEJA contempla dos ejes principales: un programa de capacitación especializada en Case Management y dirección de audiencias, dirigido a jueces y juezas; y la asistencia técnica para el diseño de un Protocolo de Actuación, herramienta clave para implementar el Case Management de manera consistente y adaptada a la realidad panameña. 

En este marco, el miércoles 20 de agosto se realizó el Taller de Validación del Protocolo de Actuación de Case Management, con la participación de 50 actores del sistema de justicia, entre ellos jueces y juezas, miembros del Colegio de Abogados y representantes de la academia. El propósito es asegurar que el Protocolo responda a las necesidades del contexto panameño. La metodología diseñada por CEJA permitirá un debate eficiente y ordenado, garantizando que el resultado sea un instrumento práctico, sólido y consensuado. La inauguración cuenta con la presencia de la Vicepresidenta del Consejo Directivo de CEJA, Consejera Nadia Franco. 

La capacitación que imparte CEJA combina teoría, talleres prácticos y simulaciones. En Panamá, este programa está a cargo de Lorena Espinosa Olguín, Directora de Estudios y Capacitación de CEJA, junto con los consultores expertos Matías Sucunza (Argentina) y Erick Ríos Leiva (Chile). 

Compromiso con el fortalecimiento de la justicia en las Américas   

Con esta iniciativa, CEJA reafirma su papel como aliado estratégico en las reformas judiciales de la región, acompañando a los Poderes Judiciales en la modernización de sus sistemas y en la consolidación de modelos procesales más eficaces, transparentes y cercanos a la ciudadanía. 

En Panamá, este trabajo cobra especial relevancia al contribuir directamente a la implementación del nuevo Código Procesal Civil y a la formación de un cuerpo judicial capacitado para responder a los más altos estándares de calidad y servicio.