El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y GIZ International Services, en colaboración con la Escuela Judicial de Costa Rica y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, cerraron con éxito la versión híbrida del curso “Mejorando la persecución penal y la resocialización en casos de violencia de género en América Latina y el Caribe”. 

Este proceso formativo reunió a operadores y operadoras de justicia comprometidos con fortalecer sus capacidades para ofrecer una respuesta institucional más eficaz ante la violencia de género, integrando herramientas prácticas y un enfoque de derechos humanos. Durante el encuentro, también se entregaron certificados a las y los participantes. 

Un compromiso internacional por la justicia con perspectiva de género 

En el cierre participó Alexandra Herr, consejera de la Embajada de Alemania en Costa Rica, quien felicitó a las personas egresadas y destacó el valor de esta capacitación para la construcción de sistemas de justicia sensibles al género: “Este curso no es solo una instancia formativa, sino un paso concreto hacia la construcción de un sistema de justicia que no revictimice, que escuche, que actúe con enfoque de género y que garantice derechos de las mujeres”. 

Lorena Espinosa, directora de Estudios y Capacitación de CEJA, subrayó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos que trascienden fronteras y el papel clave de la formación en el fortalecimiento institucional. “Capacitarse en este ámbito es apostar por instituciones más justas, inclusivas y cercanas a las personas”, dijo. 

Una red que trasciende el aula 

El curso, implementado con el apoyo técnico de la Iniciativa para América Latina y el Caribe para la promoción de la estabilidad, la democracia y el orden internacional basado en normas de la GIZ, busca dejar capacidad instalada en los países y generar redes de colaboración que fortalezcan la lucha contra la violencia de género en la región. 

Con este cierre, CEJA y GIZ reafirman su compromiso de seguir trabajando con instituciones judiciales para avanzar hacia una justicia más humana, especializada y transformadora.